Iniciar sesiónPrueba Gratis

What are you looking for?

Explore our services and discover how we can help you achieve your goals

Blog

Sanción por no presentar la declaración anual en tiempo y forma

Imagen destacada: Sanción por no presentar la declaración anual en tiempo y forma
Sanción por no presentar la declaración anual en tiempo y forma

La Declaración Anual del ejercicio fiscal es una obligación para todos los contribuyentes; si no la presentas en el tiempo indicado y a través de los medios estipulados, puedes ser acredor de una multa que van desde los mil 400 hasta los 17 mil 370 pesos, por cada obligación presentada fuera del plazo, o por incumplir requerimientos pueden tener una multa por no presentar la Declaración Anual que va desde los mil 400 pesos a los 34 mil 730 pesos.

Si el contribuyente está obligado a presentar sus declaraciones por Internet y no lo hace, lo realiza fuera de plazo o no cumple con los requerimientos, puede derivar en una multa que va desde los 14,230 a los 28,490 pesos.

Las multas deben ser pagadas en tiempo y forma. De lo contrario te puedes hacer acreedor de sanciones adicionales.

Si el SAT descubre que el contribuyente no ha cumplido con la obligación fiscal del ejercicio; lo comunicará a través de correo electrónico o mediante buzón tributario.

Si el SAT detecta que algo está mal, se pondrá en contacto contigo a través del Buzón Tributario y te informará a detalle sobre las anomalías encontradas.

Las personas tendrán 20 días hábiles para solucionar la situación ante el fisco. Deberán presentar pruebas sobre los ingresos y gastos generados en 2021. El SAT también notificará sobre a cuánto asciende la diferencia explicó EL FINANCIERO.

Elel SAT vigila gastos e ingresos de todos aquellos inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), por lo que puede auditar a personas físicas y morales:

  • Estados financieros.
  • Cuentas bancarias.
  • Depósitos.
  • Inversiones.

«La declaración anual es la manera en que se le comunica al SAT los ingresos obtenidos; gastos efectuados y pagos de contribuciones federales que hiciste durante tu año fiscal.»

Las Personas Morales que no han presentado la Declaración Anual tienen hasta el 31 de marzo y las Personas Físicas que no lo hayan hecho tienen hasta el  30 de abril de 2022; último día del plazo, al no hacerlo incurrirán en un delito de fraude fiscal.

Uno de los motivos por el que los contribuyentes no presentan la declaración anual o bien; no la presenta completa; es porque no tiene control adecuado sobre los comprobantes de gastos que emite y comprobantes de ingresos que recibe.

Omitir ingresos y sumar gastos puede costarte una multa monetaría.  Además, si al ser notificado, decides no aclarar el asunto ante el SAT, podrías ir a prisión.

¿Qué pasa si tuviste un error en la declaración anual?

En caso de haber tenido un error en la declaración anual, no te preocupes; este lo puedes corregir mediante una declaración complementaria. Existen 3 tipos de declaraciones complementarias las cuales podrás utilizar en las siguientes situaciones:

  • Modificación de la declaración
  • Deja sin ningún efecto la declaración
  • Declaración no presentada:

Afortunadamente para ti existen sistemas informáticos conocidos como Sistemas ERP y uno de los beneficios de contar con un sistema ERP es que tendrás registrados, ordenados y controlados tus gastos, ingresos e inversiones, además cumplirás con el SAT al llevar contabilidad y facturación electrónica.

ClickBalance es un sistema ERP muy sencillo de usar con el que podrás cumplir con todas tus obligaciones fiscales y facilitará tu trabajo al momento de hacer la declaración anual y otras obligaciones.

Conoce ClickBalance asistiendo gratis a una demostración del sistema y comprueba como este ERP puede ayudarte a cumplir con tus obligaciones como contribuyente del SAT.

Saludos