Iniciar sesiónPrueba Gratis

What are you looking for?

Explore our services and discover how we can help you achieve your goals

Blog

¿Cómo actúa el consumidor final? Una realidad para las empresas

Imagen destacada: ¿Cómo actúa el consumidor final? Una realidad para las empresas
¿Cómo actúa el consumidor final? Una realidad para las empresas

Cuando acudimos a una tienda para comprar un pantalón; unos zapatos, algún alimento o cualquier otro objeto de consumo personal; estamos adquiriendo un producto de bien final te conviertes en un consumidor final. La característica principal de éste; es que ya no será transformado está listo para su uso.

Sin embargo esto no quiere decir, por ejemplo; que si compras un pantalón y le ajustas la bastilla ya lo transformaste; sigue siendo un producto de uso final que ajustaste para tu uso personal, pero no vas a comercializar.

El consumidor final es la persona que adquiere un bien o servicio para su beneficio personal y; por consecuencia, ya no obtendrá con el un beneficio económico posterior.

Por ejemplo: Comprar un pastel para una fiesta; una camisa para ir a trabajar, un auto para desplazarse al trabajo etc.

Esto implica que el consumidor final cierra los diferentes flujos que intervienen en la comercialización de un bien; Pone fin a los canales de distribución, es el destino de los flujos de valores y tiene derechos absolutos sobre lo que ha adquirido.

Pero; ¿Cómo se clasifican los bienes de consumo final?

Los bienes de consumo final se dividen en 4:

  • Bienes de uso común.
  • De comparación.
  • Especializados.
  • Bienes no buscados.

Los bienes de uso común son lo que se utilizan con frecuencia desodorantes; perfumes, ropa; es decir, todos aquellos objetos o servicios a los que les tenemos especial predilección; -fidelidad a la marca- y por ello no es complicado adquirirlos.

Los bienes de comparación es cuando el consumidor final entra en un proceso de elección; es decir, cuando tiene que decidir con base en su calidad, preferencia, color, servicios, etc.

La comparación puede ser uniforme cuando se elige entre productos que prestan servicios similares; como cuando se va adquirir un auto y la decisión se toma con base en los servicios extendidos; (Seguros, descuentos, bonificaciones, etc.) o no uniforme; cuando se elige entre productos que no son idénticos en calidad y entramos en aspectos personales.

Por ejemplo; al comprar ropa y evaluar cuestiones como la caída de la prenda, el corte y; desde luego; los criterios personales de elección del consumidor.

Los bienes especializados son aquellos que un consumidor adquiere por ser específicos, por ejemplo; una computadora. Cuando se adquiere un bien especializado se tienen conocimientos concretos e información de lo que se busca; se considera un marco de referencia con respecto al valor de los objetos y; desde luego, el consumidor final conoce las implicaciones de su compra.

En el caso de la computadora; un usuario poco conocedor puede comprar la más bonita o la de mejor precio, en tanto que un consumidor final especializado; puede incluso optar por armar la computadora a sus necesidades.

Por último; los bienes no buscados son aquellos que se pueden adquirir incluso por impulso. Esto se observa comúnmente en las tiendas departamentales o de autoservicio; donde cerca de las cajas colocan chocolates; pilas, cepillos de diente, etc.

Es necesario tener un control de las acciones que realiza tu consumidor final en tu empresa; ésto, con el fin de darle una atención adecuada y ofrecerle el mejor servicio posible. Puedes ayudarte con un sistema administrativo de control de clientes como ClickBalance.

Conoce los diversos beneficios que te ofrece esta gran herramienta; solicita tu demostración GRATUITA dando Click Aquí, o bien; déjame tu correo en los comentarios de este artículo y me pondré en contacto contigo a la brevedad.